1. ORIGEN DEL HOMBRE
Debemos en este aparte referirnos a las teorías que sobre el particular se han tratado, dado que la criminología está intrínsecamente relacionada con la conducta del hombre; en consecuencia, mal podríamos hablar del comportamiento del ser humano sin previamente exponer lo relativo a su origen.
Por ello presentamos lo que los estudiosos de las dos corrientes han venido planteando hasta ahora sobre el origen del hombre, significando que el debate de los idealistas y los materialistas aún no se agota y que la discusión sobre este tema es de nunca acabar, debido al antagonismo de sus proposiciones filosóficas.
2. LA TEORÍA IDEALISTA
También hemos de reconocer honestamente nuestra crasa ignorancia en lo referido a esta teoría, por lo cual nos anticipamos a ofrecer nuestras disculpas por los yerros en que podamos incurrir.
La fuente consultada ha sido la Sagrada Biblia, de la Editorial Católica, S.A., donde, a partir de su página primera, aparece consigna do lo siguiente:
Al principio creó Dios los cielos y la tierra que estaba confusa y vacía y las tinieblas cubrían la haz del abismo, pero como el espíritu de Dios se cernía sobre la superficie de las aguas, Dios dijo: . . . Haya Luz, y hubo luz; y viendo que la luz era buena la separó de las tinieblas; a la luz la llamó día y a las tinieblas noche, y hubo tarde y mañana, quedando un poco cansado aquel día.
Al siguiente, ordenó que hubiera firmamento, separando aguas de aguas las que estaban debajo y las que estaban encima, y viendo Dios que el firmamento era bueno lo llamó cielo. Un poco más cansado dejó las cosas así por ese día.
Al tercer día mandó que las aguas se juntaran y dejaran sitio seco, a lo seco llamó tierra y ala reunión de las aguas mares; después hizo que brotara hierba verde, hierba con semilla y árboles frutales, cada uno con su fruto; después ordenó que hubieran lumbreras para separar el día de la noche y servir de señales a las estaciones, días y años, creó también dos grandes luminarias una para presidir el día y otra para la noche.
Después ordenó que hiervan de animales las aguas y vuelen sobre la tierra aves bajo el firmamento, creó después los grandes monstruos del agua y todos los animales que bullen en ella, y todas las aves aladas según su especie y al bendecirlos les dijo: procread y multiplicaos y henchid las aguas del mar y multiplíquense sobre la tierra las aves.
Después hizo que en la tierra brotaran seres animados según su especie, ganados, reptiles y bestias y como notando que algo le faltaba dijo: hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza para que domine sobre los peces del mar, las aves del cielo, los ganados de la tierra y sobre cuantos animales se muevan sobre ella.
La Biblia nos relata cómo Dios crea al hombre de barro y con un soplo le dio vida; a su vez, de una de las costillas del hombre crea a la mujer, y los bendice.
Al séptimo día había acabado los cielos y la tierra y todo lo creado; bendijo entonces ese día séptimo y lo santificó porque en él descansó Dios de cuanto había creado.
El siguiente pasaje bíblico hace referencia al suceso de la serpiente y la manzana; cómo Eva, seducida por el reptil come del fruto prohibido y hace que Adán lo pruebe, hecho que hizo que se abrieran los ojos de ambos y notándose desnudos, cosieron unas hojas de higuera y se hicieron unos ceñidores. Al ser descubiertos por el Creador, el hombre tan solo atinó a decir:... “la mujer queme diste por compañera me dio de él y comí”...; Dios se enfurece, regaña a la serpiente y la conjura a ser el peor de los ganados: “...te arrastrarás sobre tu pecho y comerás el polvo todo el tiempo de tu vida”.
A la mujer la sentencia: “...multiplicaré los trabajos de tus preñeces, parirás con dolor los hijos y buscarás con ardor a tu marido que te dominará”.
Al hombre lo condena: “.. .Por tí será maldita la tierra, con trabajo comerás de ella todo el tiempo de tu vida, con el sudor de tu rostro comerás el pan, hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella has sido tomado; ya que polvo eres y al polvo volverás”. Ambos fueron arroja dos del jardín del Edén.
Eva y Adán tuvieron dos hijos: Caín, el mayor, que era labrador, y Abel el pastor; de este tronco común, según esta teoría, fueron surgiendo todos los hombres que paulatinamente poblaron la Tierra.
3. LA TEORÍA MATERIALISTA
Los seguidores de esta corriente señalan que la Tierra y la vida en ella surgieron asi: una gran esfera errante en el espacio infinito sufre una gran explosión, de su desintegración se forman los planetas de nuestra galaxia. 5.000 millones de años es el tiempo en que se calcula se presentó el fenómeno. Miles de años de enfriamiento y surge la primera manifestación de vida vegetal y animal, que hace posible su reproducción mediante el estímulo del elemento agua.
La vida animal surge del mar con cierto tipo de vertebrados, que un día logran su adaptación en la superficie; monstruos marinos que con el tiempo se transforman en poderosas aves al desarrollar alas que les permiten el desplazamiento a través del aire; luego la aparición de los mamíferos, la cual, según los antropólogos, ocurre en la época terciaria, en la zona tropical de un extenso continente, hoy desaparecido en las profundidades del Océano Indico. De aquellos mamíferos surgió una determinada especie de monos antropomorfos, nuestros antepasados.
Estaban totalmente cubiertos de pelo, con barba, orejas puntiagudas, vivían en las copas de los árboles para protegerse de las otras especies, y para ello se juntaban en manadas.
Las manos para entonces desarrollaban funciones distintas de las que realizaban los pies; mediante ellas pueden asirse a los troncos para trepar por ellos, a la vez que les permiten recolectar su alimento. Adaptándose poco a poco a caminar en forma erguida, y adoptando cada vez más la posición vertical, se inicia la transición definitiva del mono al hombre. Sin embargo y aunque nos parezca extraño, aún representa para nosotros dificultades; la espina dorsal sufre y sigue creándonos un sinnúmero de dolencias; paulatinamente hemos ido superando los malestares, pero para ello es necesario todo un proceso de aprendizaje que confrontamos al observar el desenvolvimiento en el niño: durante los primeros meses es incapaz de erguirse, se arrastra, sus manos están ocupadas en los movimientos de desplazamiento y tan solo cuando después del año puede empezar a caminar erguido, se aprecia su desarrollo. ¿Por qué? Porque solo hasta entonces sus manos tienen mayor libertad, y eso le permite creatividad, imaginación: pinta, elabora y cada vez más su mente es estimulada y perfeccionada.
Lo mismo ocurrió con nuestros antepasados: en la medida que pudieron liberarlas y utilizarlas en función distinta del desplazamiento, recogen alimentos, se asen de garrotes, arrojan piedras, las manipulan para convertirlas en armas punzantes, cortocontundentes, con lo cual ya no solo tienen la posibilidad de defenderse sino, también de encontrar medios de subsistencia en la caza de “tros animales para procurar- se alimento. El consumo de carne y las proteínas que por ese medio se obtienen, permiten el desarrollo de su cerebro en forma paulatina.
Las otras especies no solo les suministran alimento sino también abrigo al poder utilizar sus pieles, hecho significativo que les permitió desplazamiento a sitios hasta entonces inhóspitos para ellos.
Entonces el siguiente paso en el desarrollo de estos antropoides fue la necesidad de comunicación, lo que obtienen después de un largo proceso de perfeccionamiento de la laringe, empezando con sonidos guturales hasta llegar a la modulación del lenguaje articulado que, a su vez, permite el perfeccionamiento de los demás órganos de los sentidos.
Debemos en este aparte referirnos a las teorías que sobre el particular se han tratado, dado que la criminología está intrínsecamente relacionada con la conducta del hombre; en consecuencia, mal podríamos hablar del comportamiento del ser humano sin previamente exponer lo relativo a su origen.
Por ello presentamos lo que los estudiosos de las dos corrientes han venido planteando hasta ahora sobre el origen del hombre, significando que el debate de los idealistas y los materialistas aún no se agota y que la discusión sobre este tema es de nunca acabar, debido al antagonismo de sus proposiciones filosóficas.
2. LA TEORÍA IDEALISTA
También hemos de reconocer honestamente nuestra crasa ignorancia en lo referido a esta teoría, por lo cual nos anticipamos a ofrecer nuestras disculpas por los yerros en que podamos incurrir.
La fuente consultada ha sido la Sagrada Biblia, de la Editorial Católica, S.A., donde, a partir de su página primera, aparece consigna do lo siguiente:

Al siguiente, ordenó que hubiera firmamento, separando aguas de aguas las que estaban debajo y las que estaban encima, y viendo Dios que el firmamento era bueno lo llamó cielo. Un poco más cansado dejó las cosas así por ese día.
Al tercer día mandó que las aguas se juntaran y dejaran sitio seco, a lo seco llamó tierra y ala reunión de las aguas mares; después hizo que brotara hierba verde, hierba con semilla y árboles frutales, cada uno con su fruto; después ordenó que hubieran lumbreras para separar el día de la noche y servir de señales a las estaciones, días y años, creó también dos grandes luminarias una para presidir el día y otra para la noche.
Después ordenó que hiervan de animales las aguas y vuelen sobre la tierra aves bajo el firmamento, creó después los grandes monstruos del agua y todos los animales que bullen en ella, y todas las aves aladas según su especie y al bendecirlos les dijo: procread y multiplicaos y henchid las aguas del mar y multiplíquense sobre la tierra las aves.
Después hizo que en la tierra brotaran seres animados según su especie, ganados, reptiles y bestias y como notando que algo le faltaba dijo: hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza para que domine sobre los peces del mar, las aves del cielo, los ganados de la tierra y sobre cuantos animales se muevan sobre ella.
La Biblia nos relata cómo Dios crea al hombre de barro y con un soplo le dio vida; a su vez, de una de las costillas del hombre crea a la mujer, y los bendice.
Al séptimo día había acabado los cielos y la tierra y todo lo creado; bendijo entonces ese día séptimo y lo santificó porque en él descansó Dios de cuanto había creado.
El siguiente pasaje bíblico hace referencia al suceso de la serpiente y la manzana; cómo Eva, seducida por el reptil come del fruto prohibido y hace que Adán lo pruebe, hecho que hizo que se abrieran los ojos de ambos y notándose desnudos, cosieron unas hojas de higuera y se hicieron unos ceñidores. Al ser descubiertos por el Creador, el hombre tan solo atinó a decir:... “la mujer queme diste por compañera me dio de él y comí”...; Dios se enfurece, regaña a la serpiente y la conjura a ser el peor de los ganados: “...te arrastrarás sobre tu pecho y comerás el polvo todo el tiempo de tu vida”.
A la mujer la sentencia: “...multiplicaré los trabajos de tus preñeces, parirás con dolor los hijos y buscarás con ardor a tu marido que te dominará”.
Al hombre lo condena: “.. .Por tí será maldita la tierra, con trabajo comerás de ella todo el tiempo de tu vida, con el sudor de tu rostro comerás el pan, hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella has sido tomado; ya que polvo eres y al polvo volverás”. Ambos fueron arroja dos del jardín del Edén.
Eva y Adán tuvieron dos hijos: Caín, el mayor, que era labrador, y Abel el pastor; de este tronco común, según esta teoría, fueron surgiendo todos los hombres que paulatinamente poblaron la Tierra.
3. LA TEORÍA MATERIALISTA
Los seguidores de esta corriente señalan que la Tierra y la vida en ella surgieron asi: una gran esfera errante en el espacio infinito sufre una gran explosión, de su desintegración se forman los planetas de nuestra galaxia. 5.000 millones de años es el tiempo en que se calcula se presentó el fenómeno. Miles de años de enfriamiento y surge la primera manifestación de vida vegetal y animal, que hace posible su reproducción mediante el estímulo del elemento agua.

La vida animal surge del mar con cierto tipo de vertebrados, que un día logran su adaptación en la superficie; monstruos marinos que con el tiempo se transforman en poderosas aves al desarrollar alas que les permiten el desplazamiento a través del aire; luego la aparición de los mamíferos, la cual, según los antropólogos, ocurre en la época terciaria, en la zona tropical de un extenso continente, hoy desaparecido en las profundidades del Océano Indico. De aquellos mamíferos surgió una determinada especie de monos antropomorfos, nuestros antepasados.
Estaban totalmente cubiertos de pelo, con barba, orejas puntiagudas, vivían en las copas de los árboles para protegerse de las otras especies, y para ello se juntaban en manadas.
Las manos para entonces desarrollaban funciones distintas de las que realizaban los pies; mediante ellas pueden asirse a los troncos para trepar por ellos, a la vez que les permiten recolectar su alimento. Adaptándose poco a poco a caminar en forma erguida, y adoptando cada vez más la posición vertical, se inicia la transición definitiva del mono al hombre. Sin embargo y aunque nos parezca extraño, aún representa para nosotros dificultades; la espina dorsal sufre y sigue creándonos un sinnúmero de dolencias; paulatinamente hemos ido superando los malestares, pero para ello es necesario todo un proceso de aprendizaje que confrontamos al observar el desenvolvimiento en el niño: durante los primeros meses es incapaz de erguirse, se arrastra, sus manos están ocupadas en los movimientos de desplazamiento y tan solo cuando después del año puede empezar a caminar erguido, se aprecia su desarrollo. ¿Por qué? Porque solo hasta entonces sus manos tienen mayor libertad, y eso le permite creatividad, imaginación: pinta, elabora y cada vez más su mente es estimulada y perfeccionada.
Lo mismo ocurrió con nuestros antepasados: en la medida que pudieron liberarlas y utilizarlas en función distinta del desplazamiento, recogen alimentos, se asen de garrotes, arrojan piedras, las manipulan para convertirlas en armas punzantes, cortocontundentes, con lo cual ya no solo tienen la posibilidad de defenderse sino, también de encontrar medios de subsistencia en la caza de “tros animales para procurar- se alimento. El consumo de carne y las proteínas que por ese medio se obtienen, permiten el desarrollo de su cerebro en forma paulatina.
Las otras especies no solo les suministran alimento sino también abrigo al poder utilizar sus pieles, hecho significativo que les permitió desplazamiento a sitios hasta entonces inhóspitos para ellos.
Entonces el siguiente paso en el desarrollo de estos antropoides fue la necesidad de comunicación, lo que obtienen después de un largo proceso de perfeccionamiento de la laringe, empezando con sonidos guturales hasta llegar a la modulación del lenguaje articulado que, a su vez, permite el perfeccionamiento de los demás órganos de los sentidos.

De acuerdo con esta teoría, la vida surge del mar, evoluciona con determinadas especies, y de los antropoides, nuestros remotos antepasa dos, surgió el hombre, con formaciones culturales diferentes de acuerdo con su hábitat y desarrollo, y en atención a cada grupo o región.
Particular importancia en el desarrollo de nuestros antepasados tuvo el descubrimiento del fuego, que no solo les permitió preparar sus alimentos, sino que les procuró calor y les sirvió aun como medio de defensa contra los animales de las otras especies.
Igualmente importantes fueron la domesticación de animales, la agricultura, el trabajo de los metales, la alfarería, el hilado de tejidos y la navegación, que dieron lugar a otro gran avance en procura de transformar la naturaleza y ponerla al servicio del hombre en desarrollo. Este ser, capaz ya de razonar, cada vez adquiere mayor destreza para superar los peligros, las necesidades, pero en todo ello juega papel importante la experiencia, para ese entonces base de los conocimientos. Por ello, quien más haya acumulado ese grado de pericia, generalmente el hombre mayor, el senil (senador), es la persona respetada y respetable, tomándose por derecho propio en los consejeros, guías, en los encarga dos de señalar los derroteros al resto de sus conciudadanos. Es así como el Consejo de Ancianos es el encargado de imponer las normas de comportamiento y el señalamiento de las conductas que han de considerarse como infracciones, normas que han de ser acatadas por todos los miembros del grupo social so pena para el trasgresor de aplicársele el destierro, la tortura, la mutilación o la muerte, primeras formas de castigo y expiación relacionadas con el crimen y la criminalidad (prohibición)
A contrario sensu, encontramos en la corriente idealista otra forma de exposición de por qué el hombre comete conductas desviadas, resaltando que este fenómeno ha sido motivo de eterna preocupación e importancia que, hasta hoy día, sigue atrayendo la atención de los estudiosos e investigadores 2 (CHARLES DARWIN, EJ origen del hombre, Madrid, EDAF Ediciones, Distribuciones, S.A., 1980) (DESMOND MORRIS, El Mono desnudo, Barcelona, Edit. Plaza y Janés, 1985), (FEDERICO ENGELS, La transformación del mono en hombre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario